lunes, 2 de mayo de 2011

ARTE ÓPTICO: Victor Vasarely, Kitaoka, Bridger Riley, Julio Le Parc, Cruz Diez, Omar Rayo

El Arte Óptico nacio en EEUU en el año 1958.Este movimiento se caracteriza por carios aspectos como la ausencia total del movimiento real,todas sus obras son físicamente estáticas lo cual lo diferencia del arte cinético y el pretender crear efectos visuales tales como movimiento aprente, vibración, parpadeo o disfuminacion. Las obras del arte optico interactúan con el espectador provocando una sensación de movimiento virtual mediante efectos de ilusión óptica, situación que desencadena una respuestadinamica del ojo y una cierta eraccion psicológica derivada de su apariencia sorprendente. Se utiliza para ello la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio. 
El efecto Rubin, que descubre convexidades a partir de las figuras que comparten sus contornos; el efecto Moare, surgido por la interferencia de líneas y círculos concéntricos junto a otras ilusiones perceptivas de inestabilidad, como vibración y confusión.



Bridger Riley


 Pintora inglesa, figura destacada dentro del movimiento artístico del Op Art. Creó complejas configuraciones de formas abstractas diseñadas para producir efectos ópticos llamativos. Riley nació el 25 de abril de 1931 en Londres; allí estudió entre los años 1949 a 1952 en el Goldsmiths College, donde se especializó en dibujo, y más tarde en la Royal Academy. A finales de la década de 1950 le influyó el puntillismo de Georges Seurat, ya que el pintor Maurice de Sausmarez, gran admirador de la obra de Riley, a la que más tarde dedicaría un trabajo monográfico (1970), la persuadió para estudiarlo. Sin embargo, Riley alcanzó una gran reputación a través de las obras abstractas que ejecutó en la década de 1960, celebrándose más tarde diferentes exposiciones retrospectivas de sus trabajos, como la que organizó en 1971 la Galería Hayward. Después de su primera etapa puntillista, Riley experimentó hacia 1960 con una pintura de grandes superficies de colores planos, antes de realizar numerosas obras en blanco y negro entre 1961 y 1965. En su segunda etapa, se concentró en la creación de series de formas geométricas, sutilmente diferentes en tamaño y forma para conseguir un remarcado sentido de movimiento, tal y como puede apreciarse en La Caída (1963, Londres). A finales de la década de 1960 Riley experimentó con otro tipo de mecanismos ópticos, pintando líneas con colores puros complementarios, cuya yuxtaposición afectaba a la percepción brillante de los colores individuales. Durante la década de 1970 aumentó su gama de colores, incluyendo tanto el negro como el blanco. A pesar de su alto grado de abstracción, las obras de Riley tratan de evocar su propia experiencia visual del mundo, lo que puede comprobarse, por ejemplo, en las series de pinturas que realizó en 1980 tras un viaje a Egipto. La importancia de Riley se debe, sobre todo, a su contribución al desarrollo del Op Art. Además de influir en el trabajo de artistas de otros países, tuvo diferentes ayudantes que completaron muchas de sus pinturas siguiendo sus diseños e instrucciones. Este hecho hace hincapié en que, al igual que la mayor parte del arte de finales del siglo XX, el elemento conceptual de su trabajo llega a ser más importante que la cualidad individual de su ejecución


Catarata:
La obra Catarata 3 (1967), de la artista inglesa Bridget Riley (1931), es una muestra paradigmática del movimiento del op art, muy popular en las décadas de los sesenta y los setenta del siglo XX. En esta vistosa composición pueden verse una serie de curvas turquesa, rojas y grises. Las líneas han sido dispuestas por Riley en una secuencia ondulante a través de toda la superficie del lienzo, de tal modo que generan una falsa impresión de movimiento. La eficaz técnica demostrada por Riley y el tamaño monumental de la obra (221.9 X 222.9 cm) provocan una alucinante experiencia visual. La combinación de colores usada en la obra resulta tan vibrante que aparentan distorsionar el lienzo entero.





Fuente de informacion:
http://www.suite101.net/content/bridget-riley-catarata-3-a44439
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=2667

No hay comentarios:

Publicar un comentario